Pidió respetar beneficios de la Zona de Régimen Aduanero Especial.
Con su voto negativo, el congresista Antenor Durán Carrillo hizo público su descontento tras la aprobación este martes en la Cámara de Representantes del proyecto de ley para para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal.
A juicio del parlamentario guajiro, si bien la norma busca endurecer las penas para castigar ejemplarmente dichos delitos, también pone en riesgo la situación de los pequeños comerciantes, organizados legalmente, “quienes podrían resultar afectados injustamente, si no se hace una interpretación y aplicación estricta de la nueva ley”.
“Nuestro voto negativo a la mayoría de los artículos obedece a las dudas e inquietudes que nos genera esta iniciativa, más el incremento de penas de forma exagerada contra los posibles pequeños infractores”, agregó.
Y puso como ejemplo el caso de su departamento. “El sustento diario de miles de familias guajiras, incluida las familias de la etnia wayuu, depende principalmente de la venta y compra de productos, y sus condiciones han empeorado como consecuencia de la crisis económica de Venezuela; ojalá que esta nueva ley, a la que nos hemos opuesto con argumentos de peso, no se convierta para ellos en un vía crucis más”, dijo.
Vale la pena resaltar que Durán Carrillo y los representantes Alfredo Deluqe y Alvaro Rosado, suscribieron una proposición para que en la norma se respeten los derechos adquiridos por La Guajira en su condición de Zona de Régimen Aduanero Especial, debido a la preocupación que generó el artículo 19, el cual determina multas por importación con franquicia sin pago de impuesto al consumo.
No obstante, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, al manifestar su complacencia por la aprobación de la ley, aclaró que ésta no afectará a los pequeños comerciantes ni los beneficios adquiridos por las Zonas de Régimen Aduanero Especial.
El Proyecto de Ley No. 190 de 2014 Cámara – 094 de 2013 Senado pasó a conciliación.