Autoridades municipales oficializaron ewl Festival.
Las 6 majayüt, los 500 finalistas de los juegos e instrumentos musicales, las delegaciones provenientes de diferentes puntos de la Guajira, las artesanas, los sabios y autoridades propias del pueblo étnico más grande de Venezuela y Colombia, los wayuu, ya se encuentran en Uribía Capital indígena de la Guajira.
El sonido de la kasha, el olor del okotushi (chicha de maíz) le da calor a la noche de Uribía que desde ya se impregna de la cultura wayuu, cientos de personas ya se agendan asistir al ritual que da inicio a este encuentro étnico a las 4 de la mañana en el que se recorrerán todas las calles para invocar a los espíritus el sano y satisfactorio desarrollo del evento y pedirle a Juya la lluvia que caiga sobre la tierra.
Alrededor de 150 personas tocaran el kasha en el amanecer para unirse al sentir de los espíritus, y la mañana será ocupada por los concursantes de los juegos tradicionales y de los instrumentos musicales.
La plaza se llena de los colores de los tejidos de 60 artesanas que exponen sus productos para la venta en la feria artesanal que impulsa una campaña para que se respete y se valore el trabajo de estas madres wayuu.
Autoridades Municipales oficializaron el Festival Wayuu
Luego del ritual de apertura oficializado por un Ou´usu , guía espititual wayuu en la madrugada , las autoridades municipales también ofrecieron un evento protocolar en la primera noche del Festival de la Cultura Wayuu acompañado por actividades culturales.
William Armando Iguarán González, alcalde encargado del Municipio de Uribía en su discurso invitó a todos los habitantes de la entidad a demostrar el civismo de la población wayuu, al mismo tiempo hizo referencia a la seguridad ofrecida por los cuerpos de la Policía, Grupo Gaula, bomberos y otros órganos de seguridad.
Ziruma Yosu Morales dio la bienvenida a las aspirantes a majayut de oro de este año, las 6 participantes desfilaron junto con ella, y destacó la importancia de las mujeres en la preservación de la lengua y la identidad wayuu.
Por su parte la doctora Nohora Diaz , presidenta del festival agradeció el apoyo de los organismos y el compromiso de las instituciones privadas y públicas para la realización del magno evento étnico.
El acto culminó con la participaron del grupo de danzas del centro cultural de Uribía, quienes deleitaron con sus bailes a los asistentes, por parte Orito Cantora contrastó sus tambores con la kasha wayuu.