Colombia tiene avances significativos en Gestión del Riesgo y ello es evidente con los avances en la reglamentación de la Ley 1523 de 2012 y la visualización que el país tiene en esta materia por medio del Plan Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres que permite que tenga proyecciones a 2025.
Así lo resaltó el Director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, durante su intervención como ponente de la sesión temática realizada en Guayaquil (Ecuador), IV Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres de las Américas; al señalar igualmente que es importante la voluntad y la visión que desde el Gobierno Nacional se ha tenido en los temas de Gestión del Riesgo, lo que llevó, precisamente, a la construcción de la Ley 1523, que además le dio vida a la UNGRD.
Durante la intervención hizo referencia a los tres pilares de las Ley: Conocimiento, Reducción y Manejo de Desastres y a otro tema significativo como es el de la reglamentación de la Ley es los municipios y la participación de la comunidad, lo que le da las bases legales al país para seguir adelante con la implementación de las normas en Gestión del Riesgo, señaló.
Igualmente, Colombia ofreció su apoyo técnico y puso a disposición la “Guía de Asistencia Mutua en caso de Desastre para los Países Andinos” desarrollado bajo la Presidencia Pro-tempore de Colombia en CAPRADE y con el apoyo de los países que lo conforman y recomendó mantener un esquema de cooperación que regule procedimientos y que contenga líneas técnicas, operativas y humanitarias.