Su amiga en la Web

WEBMASTER: LUIS MORA DOMÍNGUEZ

CALLE 8 # 9-81 RIOHACHA, LA GUAJIRA, COLOMBIA

WASAP: 3045389946 CEL. 3015573868
E-MAIL:ROSITAFMESTEREO@GMAIL.COM

Corpoguajira presentó seguimiento al Plan de Acción 2012 – 2015

02.05.2015 17:33

Con la participación de representantes de organizaciones,   medios de comunicación, academia, y   comunidad en general;  Corpoguajira presentó los avances del Plan de Acción 2012 - 2015, socializando resultados de gran transcendencia para la conservación de los recursos naturales,  la biodiversidad y el desarrollo sustentable de la región.

Durante el período la entidad ambiental ha dado cumplimiento al 91.37% de las metas físicas del Plan y al 79.36 % de las metas financieras.  Los asistentes conocieron algunos de los logros más significativos, a través de los cuales  se ha legitimado la gestión ambiental de Corpoguajira, entidad que hoy en día goza del reconocimiento y distinción a nivel regional y nacional.

PLANIFICACION, ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y TERRITORIAL

 

  •  Fortalecimiento del Sistema de Alertas Temprana, SAT, para apoyar la Política de Prevención de Riesgo y Desastres y  afrontar la Sequía 2013 – 2014.
  • Asesorías a más de 10 municipios  en la revisión y ajustes de los Planes de Ordenamiento Territorial –POT
  • Emisión cartográfica temática (1:25.000) de recursos naturales, ecosistemas continentales, costeros y marinos  de los municipios de La Guajira y delimitación y zonificación del páramo seco Cerro Pintao y humedales a escala 1:25000.

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

 

  • Construcción,  rehabilitación y ampliación de 5 reservorios con proyectos aprobados por el OCAD en las comunidades  Trupiogacho y Zahino (Barrancas).
  • Reparación y adquisición de molinos de vientos, en comunidades wayúu.- 2 pozos profundos construidos en Riohacha.
  • 2.007 m³  de agua, entregados a comunidades de Riohacha, Manaure y Maicao.
  • 8 microacueductos para suministro de agua, construidos en Riohacha, beneficiando a más de 4.000 habitantes.

BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS

 

  • 2 nuevas áreas protegidas fueron declaradas:  Cuenca Baja del Río Ranchería y Delta del Río Ranchería.
  • Recuperación del Centro Agroecológico y Ecoturismo del Río Jerez.
  • 34.846 hectáreas  incorporadas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
  • 16.500 plántulas frutales sembradas, para la recuperación de los ríos Marquezote y Marquezotico.
  • Construcción de 5 kilómetros de asilamientos y reforestación, en Riohacha y Manaure.
  • Producción de 60.000 plántulas, en el Centro Agroecológico.
  • 700 especies de fauna decomisadas.
  • 141m³ de recurso forestal incautado.

GESTION AMBIENTAL SECTORIAL Y URBANA

 

  • 550 personas capacitadas en proyectos de recuperación participativa para la gestión ambiental urbana.
  • Recuperación de 3.160 kilos de residuos reciclables.
  • 13 municipios capacitados en la aplicación de los índices de calidad ambiental urbana.

EDUCACION AMBIENTAL

 

  •     10 asesorías realizadas para impulsar la implementación de la educación ambiental en las Instituciones Educativas.
  •      Asesoría y concertación de  16 Proyectos Ambientales Escolares.
  •      Apoyo y capacitación en la conformación de 4 Veedurías Ambientales Ciudadanas.
  •      Promoción en el desarrollo del Programa del Servicio Social Ambiental Obligatorio.
  •      Desarrollo del programa de 80 horas sociales con personal desmovilizado de grupos al margen de la Ley.         
  •      Realización de diferentes capacitaciones en prevención, control y manejo de incendios forestales.

CALIDAD AMBIENTAL

 

  • 322 trámites de licencias,  permisos y/o autorizaciones ambientales, fueron solicitados.
  • 70 procesos sancionatorios iniciados por incumplimiento de la normatividad ambiental vigente.
  • Realización de la Cumbre contra los Delitos Ambientales en La Guajira, para definir una estrategia interinstitucional, coordinada y articulada para combatir tala de bosques y la minería Ilegal.
  • 49 fuentes de corrientes abastecedoras de acueducto fueron monitoreadas.
  • Determinación de la carga contaminante para cobro de la tasa retributiva a 40 usuarios que generan vertimientos puntuales.
  • 2.313 monitoreos de la calidad del aire, realizados en el corredor minero.
  •