Su amiga en la Web

WEBMASTER: LUIS MORA DOMÍNGUEZ

CALLE 8 # 9-81 RIOHACHA, LA GUAJIRA, COLOMBIA

WASAP: 3045389946 CEL. 3015573868
E-MAIL:ROSITAFMESTEREO@GMAIL.COM

Gobernador de La Guajira pidió incluir el Distrito de Riego en el Plan de Desarrollo Nacional

17.01.2015 07:22

El mandatario de los guajiros priorizó la segunda fase del proyecto multipropósito de la represa del río Ranchería especificando que se necesita de manera urgente la línea de conducción que llevará agua potable a ocho municipios, pero también la generación de energía que se prevé con este gran proyecto.

“Son dos distritos de riego, pero podríamos arrancar con el de San Juan del Cesar con una inversión nuestra de $22 mil millones, para que el Gobierno Nacional aporte unos $33 mil millones”, indicó el gobernador.

Destacó igualmente la importancia de la construcción y arreglo de las vías terciarias, específicamente la vía Tomarrazón-Distracción, que serviría, según el mandatario, para convertir a esta región en una gran despensa agrícola exportadora de sus recursos.

“Así sería más fácil llevar los productos a puertos como el de Santa Marta o Puerto Brisa, además de que se beneficiaría también el departamento del Cesar”, afirmó.

Dijo que esto también redundaría en un beneficio turístico para este departamento, ya que en temas viales “estamos muy crudos”.

Puso como ejemplo la comunicación con la Alta Guajira, donde en la época invernal, las comunidades indígenas quedan incomunicadas y tienen que dirigirse a Venezuela para abastecerse.

“Aquí estamos haciendo un esfuerzo con la vía Mayapo-El Pájaro-Manaure, que es importante turísticamente, pero La Guajira necesita mucho más apoyo en este sentido”, aseguró. 

Tratamiento diferencial para las comunidades wayuu

El gobernador de La Guajira José María Ballesteros hizo énfasis en atacar de fondo el problema de la mortalidad infantil que afecta las comunidades indígenas y dijo que es necesario el enfoque diferencial teniendo en cuenta el tema cultural.

"Hemos presentado ante la Ocad un proyecto que abarca cada una de las situaciones y esperamos el acompañamiento del Gobierno Nacional", manifestó el mandatario.

 También vio la necesidad de hacer esta diferencias en proyectos como el de las viviendas que fueron aprobadas para por el Fondo de Adaptación, ya que en Uribia, que fue el municipio más afectado no se pueden cumplir algunos requisitos, como en otras poblaciones del país.

"Hemos planteado algunas modificaciones a esas exigencias, pero no ha habido receptividad y se han perdido casi dos años en el proceso dentro del cual se aprobaron 12 mil viviendas, seis mil de las cuales son en Uribia", aseguró. 

Fueron varias las necesidades planteadas por el gobernador de La Guajira José María Ballesteros al Director de Planeación Nacional Simón Gaviria, quien estuvo en Riohacha escuchando a la dirigencia de esta región en una mesa dentro de la denominada “Vuelta a Colombia”, para elaborar el Plan de Desarrollo Nacional.