El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López; el Gobernador de La Guajira, José María Ballesteros Valdivieso y el Director de Corpoguajira, Luis Manuel Medina Toro, presidirán este 20 de enero de 2015, una rueda de prensa en la que se abordarán aspectos relacionados con el Fenómeno de El Niño y la temporada de sequía en La Guajira.
El evento se llevará a cabo a partir de las 10:00 am, en las instalaciones de Corpoguajira (Riohacha). En la actividad también participarán el Director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Omar Franco Torres y el Director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez Pérez.
El Gobierno Nacional y Corpoguajira, han manifestado que los posibles efectos climáticos del fenómeno, durante el primer trimestre del año, serán la disminución de las lluvias, el aumento de las temperaturas, la ocurrencia de incendios forestales y la reducción de la oferta hídrica para los sectores de agricultura, ganadería, energía, salud, turismo y agua potable.
En su visita a Riohacha, el Ministro Vallejo también hará un recorrido por la zona afectada a causa de la erosión costera en los barrios Nuevo Faro, José Antonio Galán y Marbella, invitado por la Administración Municipal que lidera Rafael Ceballos Sierra, a través de la Dirección de Medio Ambiente a cargo de Deider Valdez.
Con este recorrido, se busca que el ministro Vallejo conozca la realidad de la situación que afronta el municipio con relación a la erosión ocasionada por el mar en estos sectores, y analizar las posibles alianzas que permitan dar solución a esta problemática.
Entrega de casa ecológica
Durante la visita del Ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo López a Riohacha, será entregada una casa ecológica construida con material reutilizable a una familia desplazada por la violencia que reside en la calle 42 con carrera 2 del barrio 6 de Enero en esta ciudad y que no contaba con una vivienda digna.
Los beneficiados son la pareja conformada por los adultos mayores, Rosa Inés Lopesierra y Justino Nieves, pertenecientes a la etnia wiwa, quienes hace varios años resultaron ser víctimas de la violencia en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, desde donde se trasladaron a esta capital.
En Riohacha, esta es la segunda casa construida con botellas plásticas llenas de arena, de acuerdo al programa entorno saludable del Plan de Intervenciones Colectivas de la Secretaría de Salud Municipal de Riohacha, a cargo de Adriana Arregocés y la IPSI Sol Wayuú, con el diseño y construcción del ingeniero ambiental, Lácides Molina Guerra.