En el marco de la Primera Jornada Académica Internacional

Con la presencia de las coordinadoras del postdoctorado en Ciencias Humanas de la Universidad del Zulia y de Uniguajira; Alicia Inciarte Gonzales y Marlenis Ucros inició la Primera Jornada Académica Internacional de Investigación en Ciencias Humanas.
La Jornada Académica internacional busca reunir a la comunidad internacional con el fin de impulsar y fomentar la productividad científica e investigativa en la Alma Mater.
Carlos Arturo Robles Julio rector de Uniguajira, destacó la importancia del evento porque contextualiza y fortalece los procesos misionales y calificó la jornada como “el derrumbe de un muro o de una frontera buscando la integración de los dos países, con movilidad académica internacional”.
La doctora Alicia Inciarte Gonzales coordinadora del postdoctorado de la Universidad del Zulia indicó que la actividad obedece al Convenio Luz entre ambas instituciones permitiendo, entre otros objetivos, establecer redes académicas.
Atenaida Quintero Bueno, coordinadora del evento dijo que el objetivo de la jornada es generar espacios de discusión alrededor de temas en el área de las Ciencias Humanas, para que la comunidad académica y profesionales de diferentes disciplinas compartan experiencias, conocimientos y productos de la investigación científica.
La conferencia central Redes Académicas, la lideró el docente de la Universidad del Zulia Rafael Espinoza doctor en Estudios de Desarrollo. En su intervención expresó la necesidad de que las redes conecten a la universidad con la sociedad del conocimiento; insistió en que no hay diferencias geofísicas hay que empezar a hablar los mismos códigos desde la academia.
La jornada contempla capacitaciones, seminarios y culmina con la entrega de memorias a los asistentes y muestras culturales.