Tres casos fueron confirmados de Chikunguña en el departaento de La Guajira, luego de realizar 19 pruebas de igual número de pacientes sospechosos de portar el virus, de acuerdo a los resultados arrojados por el Laboratorio del Instituto Nacinal de Salud, informó la Secretaría de Salud de La Guajira, a traves de su departamento de Comunicaciones.
Cabe señalar que en días pasados el Secretario de Salud Gonzalo Araujo Daza (En la foto), llevó persoalmente las muestras a la capital de la República, para que fueran analizadas en el Laboratorio del INS.
En Cumplimiento de los lineamientos nacionales en La Guajira para fortalecer la vigilancia del virus se adaptaron centros centinelas de virosis en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en los Municipios de Maicao, Riohacha y San Juan del Cesar. La estrategia consiste en tomar al azar muestras de febriles con prueba negativa para Dengue y realizar diagnóstico de la fiebre del Chicungunya-ChikV.
En este orden se han tomado 19 muestras de suero procedentes de pacientes clasificados como sospechosos de la fiebre del ChikV en el período comprendido entre el 24 de agosto al 18 de septiembre. De los 19 casos sospechosos investigados, 3 casos resultaron positivos para el Virus del Chikungunya, estas pruebas fueron realizadas por el Laboratorio del Instituto Nacional de Salud.
Los tres casos confirmados habitan en los siguientes municipios: Albania 1 caso, Riohacha 2 casos. Los tres casos confirmados son importados del vecino País Venezuela. (2 casos procedentes de Valencia y 1 caso de Ciudad Bolívar).
Para impedir la transmisión de la enfermedad, se deben realizar las medidas de prevención y control, priorizando aquellos municipios con actividad viral por la presencia de reservorios humanos. (personas enfermas).
Fuente: LDSP-Oficina de Vigilancia.
La Guajira: Riohacha y Albania.
Recomendaciones a la comunidad: Para prevenir esta enfermedad evita floreros con agua, tapa los tanques recolectores de agua y elimina basuras e inservibles. Realiza desmonte de lotes alrededor de tu vivienda y usa toldillos para proteger a los niños. L. Bruzón.