Su amiga en la Web

WEBMASTER: LUIS MORA DOMÍNGUEZ

CALLE 8 # 9-81 RIOHACHA, LA GUAJIRA, COLOMBIA

WASAP: 3045389946 CEL. 3015573868
E-MAIL:ROSITAFMESTEREO@GMAIL.COM

La Guajira, escenario de la Mesa de Seguimiento a la niñez indígena

22.10.2014 08:39

Entidades del orden nacional, departamental y municipal comprometidas con la atención de la niñez indígena, se darán cita en La Guajira del 22 al 24 de octubre próximos.

 Lo anterior en el marco de la Mesa de Seguimiento a la Situación de la Niñez Indígena que se adelantará en la ciudad de Riohacha, en las instalaciones del Sena,  respondiendo al compromiso adquirido por la directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cristina Plazas Michelsen, espacio que convoca la participación activa de entidades como el Departamento para la Prosperidad Social, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, los Ministerios de Salud y Protección Social, de Vivienda y de Agricultura, Representantes a la Cámara, el Gobernador de la Guajira, alcaldes y delegados de la Organización Nacional Indígena de Colombia, entre otros.

 Durante el miércoles 22 de octubre, se adelantarán mesas de trabajo interinstitucionales con el objetivo de identificar y concertar acciones nación – territorio frente a la problemática de la niñez indígena. 

 El jueves 23, la directora del ICBF, Cristina Plazas, acompañada por su equipo de trabajo y congresistas, liderará la visita a 3 rancherías que cuentan con servicio del Instituto. De forma paralela, en el Sena se desarrollan mesas de trabajo con líderes y representantes indígenas del Departamento.

 El viernes 24 se realizará la gran plenaria en el Consejo Departamental de Política Social y Mesa de Seguimiento a la Situación de la Niñez Indígena, espacio durante el cual se definirán los compromisos adquiridos por toda la institucionalidad para garantizar de forma integral los derechos de los niños, niñas y adolescentes indígenas de La Guajira. 

 Cabe destacar que recientemente la Directora General del ICBF anunció un presupuesto adicional de $3.500 millones para realizar la microfocalización  de varios municipios de La Guajira y tres unidades móviles que a la fecha han atendido a 450 familias de las 139 comunidades en Manaure lo cual permite llegar de manera directa a la población.